Pueblo dominicano

Pueblo dominicano
Otros nombres dominicanos
quisqueyanos
Descendencia 14 millones
Diaspora 2.5 millones
Idioma español o castellano
Religión catolicismo y protestantismo
Asentamientos importantes
9,341,916 (2017)[1] República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
2,082,857 (2018)[2] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
158,393[3] EspañaBandera de España España
48,000 (2020)[4] Italia Italia
47,000[4] Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
23,130[5] CanadáBandera de Canadá Canadá
17,959 (2019)[6] ChileBandera de Chile Chile
14,743 (2015)[7] VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
11,154[8] Suiza Suiza
11,091 (2015)[7] Alemania Alemania
8,688 (2015)[7] Países Bajos Países Bajos
8,095 (2015)[7] Panamá Panamá
7,000[4] CurazaoBandera de Curazao Curazao
5,000[4] ArubaBandera de Aruba Aruba
5,000[4] Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos
4,000[4]  San Martín
3,843 (2019)[9] Bandera de Francia Francia
3,000[4] Bélgica Bélgica
2,963 (2019)[9] México México
2,942[10] Austria Austria
2,000[4] Bandera de Islas Turcas y Caicos Islas Turcas y Caicos
2,000[4] Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas
2,000[4] Antigua y BarbudaBandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
2,000[4] HaitíBandera de Haití Haití
1,000[4] Bandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe
1,000[4] Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
1,000[4] Suecia Suecia
1,000[4] Noruega Noruega
1,000[4] Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
1,000[4] Grecia Grecia

El pueblo dominicano comprende a los ciudadanos de la República Dominicana y a sus descendientes en el extranjero. Históricamente, el vocablo «dominicano» era el nombre de los habitantes de la Capitanía General de Santo Domingo, la primera posesión de España en América. Los orígenes de la República Dominicana, su gente y su cultura, descansan predominantemente sobre una base europea, con influencias africanas y taínas.[11]

La mayor parte del pueblo dominicano habla español o castellano en su dialecto local, profesa la fe católica y reside en la mitad oriental de La Española, en la República Dominicana, aunque también existen comunidades reseñables en Estados Unidos y en España, fruto de la emigración. La población total de la República Dominicana en 2016 fue estimada por la Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana, en 10,2 millones, de los cuales 9,3 millones eran autóctonos del país insular y el resto de origen extranjero.[1]​ El país tiene una ley de ciudadanía de derecho de sangre.

  1. a b Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana [ENI-2017] - Versión resumida del Informe General [Second National Survey of Immigrants in the Dominican Republic [ENI-2017] - Summary version of the General Report], Santo Domingo: Oficina Nacional de Estadística, June 2017, p. 48, ISBN 978-9945-015-17-1, archivado desde el original el 4 de junio de 2020, consultado el 4 de junio de 2020 .
  2. US Census Bureau. «Hispanic or Latino Origin by Specific Origin». 
  3. «El Nuevo Diario - Los dominicanos en el exterior». Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «International Migrant Stock 2020 (Destination and origin)» (XLSX). United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (en inglés). 15 de enero de 2021. Tab "Table 1"; Column F (origin) "Dominican Republic"; Column B (destinations); Data for 2020 is in Column N. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
    • The web page which contains link to this file: «International Migrant Stock 2020». United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  5. «Ethnic Origin, both sexes, age (total), Canada, 2016 Census – 25% Sample data». Canada 2016 Census (en inglés). Statistics Canada. 20 de febrero de 2019. Consultado el 30 de enero de 2020. 
  6. «Inmigrantes en Chile llegan a 1.251.225 personas y venezolanos superan a peruanos por primera vez». Archivado desde el original el 26 de abril de 2019. Consultado el 26 de abril de 2019. 
  7. a b c d «The Dominican Republic's migration landscape» (PDF). www.oecd-ilibrary.org. 2017. Consultado el 10 de noviembre de 2020. 
  8. «República Dominicana - Emigrantes totales 2017». Archivado desde el original el 7 de abril de 2019. Consultado el 7 de abril de 2019. 
  9. a b «República Dominicana - Emigrantes totales». expansion.com/ Datosmacro.com. 
  10. AUSTRIA, STATISTIK. «Bevölkerungsstruktur». www.statistik.at. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  11. Esteva Fabregat, Claudio «La hispanización del mestizaje cultural en América» Revista Complutense de Historia de América, Universidad Complutense de Madrid. p. 133 (1981)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search